Para la construcción del mapa se utilizaron 60 mil ladrillos, 259 quintales de cemento y una cantidad no especificada de piedra pómez procedente del volcán Santa María.

 

En todo el contorno del mapa se puede observar una secuencia de medallones en bajo relieve, con las imágenes de el Escudo Nacional, el Escudo de Centroamérica, el Quetzal, la Ceiba y la Prosperidad. En cada columna se encuentra el símbolo que representa la unión de la República de Guatemala y España.

 

En la parte que representa la sierra de los Cuchumatanes se encuentra un depósito subterráneo, de 60 metros cúbicos de capacidad, para agua que conecta con las 750 yardas de tuberías de plomo que abastecen a los ríos principales del mapa. Actualmente ya solo un río funciona con este sistema.



 


 

La última piedra que se colocó en la obra se encuentra en la cima de la montaña de Chemal, la cumbre más alta de los Cuchumatanes, y fue colocada por el presidente Manuel Estrada Cabrera.

En el año 2008 recibió el primer lugar como "maravilla de Guatemala" por Banco Industrial.





Este sitio fue creado con el objetivo de dar a conocer uno de nuestros patrimonios nacionales, el mapa en relieve. el cual tiene mas de cien años; y ha resistido diversos acontecimientos en Guatemala.
 
Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis